¡Hola, soy Sylvia Rodriguez!

Nutricionista peruana especializada en alimentación basada en plantas.

Soya: aliado o enemigo?

Compartir este post:

La soya es un alimento controversial y que muchos suelen evitar. Por un lado las mujeres, por temor a que la soya este vinculada a cáncer de mama, ya que hasta los médicos tras diagnosticar y tratar a una paciente con esta enfermedad, le prohiben consumir soya y eso es porque los estrógenos están relacionados con este tipo de cáncer. Por otro lado, los hombres la asocian a hormonas femeninas, por ende, no quieren perder virilidad.

Fitoestrogenos

Empecemos, la soya contiene fitoestrógenos (aka isoflavonas). Las cuales son las podemos llamar “hormonas vegetales”. Entonces pensarán que son estrógenos como los humanos y se comportaran como tal, verdad?. Pero solo tienen una estructura similar, mas no actúan de la misma forma en el cuerpo. Pongámoslo como que son mas débiles, así que no, no puede feminizar a los hombres y causar las temibles “manboobs” (1).

Y si te preocupa el estrógenos en los alimentos sobre todo en la soya, entonces déjame contarte que muchos productos animales contienen realmente mucho más estrógeno, el cual es más activo en el cuerpo que los fitoestrógenos. 

Soya y cancer

Además de que los fitoestrógenos de la soya son más débiles que los estrógenos humanos, existen dos tipos de receptores de estrógeno en nuestro cuerpo: alfa y beta (1,2). Los oestrógenos humanos prefieren el alfa, pero las isoflavonas el beta. Como mencioné en el primer párrafo, los estrógeno están vinculados con cáncer de mama, es decir que la activación de los receptores alfa en los senos promueve el crecimiento de tumores. Sin embargo, la activación de los beta (¿recuerdan?, el de los fitoestrogenos) tiene el efecto opuesto, un efecto antiestrogénico a través de compuestos como inhibidores de proteasas, fitatos e isoflavonas. Por ejemplo en las pastillas anticonceptivas hay oestrodiol que activan los receptores alfa y se asocia a mayor riesgo de cáncer de mama (3,4,5). 

Se realizó un estudio en el que se evaluaron a 73000 mujeres durante 7 años. El resultado fue que el consumo de soya en la niñez, adolescencia y adultez reduce el riesgo de cáncer de mama. En otro estudio se evaluó que mujeres asiáticas que consumen soya regularmente tienen menor riesgo de padecer cáncer de mama que mujeres caucásicas que consumían menor cantidad de soya. Las investigaciones muestran también que en mujeres con cáncer de mama, la soya podría reducir la recurrencia del cáncer y mejorarían la supervivencia de este (6).

Soya y densidad osea

Otros beneficios que nos otorgan los fitoestrógenos por consumo de soya, son para las mujeres menopáusicas por ejemplo. Por otro lado, se han visto beneficios a nivel de los huesos, ya que el receptor de estrógeno que más predomina en los huesos es el beta, y esta podría ser la razón por la que los fitoestrógenos están asociados con el incremento de la densidad ósea y menor riesgo de fracturas (8).

Soya y tiroides

La soya contiene goitrógenos, como también lo contienen los crucíferos y la linaza. Así que personas que tienen baja cantidad de yodo en el organismo o están al borde de tenerlo bajo o  con hipotiroidismo subclínico pueden tener mayores problemas si la consumen. Si tienes alguno de estos problemas, consulta siempre con tu médico y nutricionista.

A tomar en cuenta si vas consumir soya

Cuidado con soya que no sea orgánica. Tiene altas cantidades de pesticidas, los cuales han sido vinculados con mayor riesgo de cáncer. No solo lo que consumes directamente, hay muchos alimentos de animales a base de soya transgénica.

REFERENCIAS:

(1) Mueller SO, Simon S, Chae K, Metzler M, Korach KS. Phytoestrogens and their human metabolites show distinct agonistic and antagonistic properties on estrogen receptor alpha (ERalpha) and ERbeta in human cells. Toxicol Sci. 2004 Jul;80(1):14-25. Epub 2004 Apr 14.

2) Kennet D.R Setchell. Soy Isoflavones—Benefits and Risks from Nature’s Selective Estrogen Receptor Modulators (SERMs) 2013 Jun. https://doi.org/10.1080/07315724.2001.10719168

(3)Contemp Oncol (Pozn). Diet and risk of breast cancer.2016;20(1):13-9. doi: 10.5114/wo.2014.40560. Epub 2016 Mar 16.

(4) Trock BJ, Hilakivi-Clarke L, Clarke R. Meta-analysis of soy intake and breast cancer risk. J Natl Cancer Inst. 98(7):459-71, 2006

(5) Wu AH, Yu MC, Tseng CC, Pike MC. Epidemiology of soy exposures and breast cancer risk. Br J Cancer. 98(1):9-14, 2008.

(6) Sang_ah Lee, Xiao_ou Shu, et al Adolescent and adult soy food intake and breast cancer risk: results from the Shanghai Women’s Health Study1,2,3,4  Am J Clin Nutr. 2009 Jun; 89(6): 1920–1926.

(7) Korde LA, Wu AH, Fears T et al. Childhood soy intake and breast cancer risk in Asian American woen. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2009; 18 (4):1050-9

(8) Zhang X, Shu X-O, Li H, et al. Prospective cohort study of soy food consumption and risk of bone fracture among postmenopausal women. Arch Intern Med 2005; 165:1890-1895

Comparte este post:

Únete

Y recibe primero las últimas recetas, posts, tips y los mejores consejos an tu correo. ¡Entérate de todo!

Navega el blog

Por categorías

Busca recetas

Por categorías