¡Hola, soy Sylvia Rodriguez!

Nutricionista peruana especializada en alimentación basada en plantas.

¿Qué pienso de Herbalife?

Compartir este post:

Muchas veces me han preguntado si recomiendo Herbalife o no y cuál es mi postura respecto a estos productos. En toda circunstancia siempre he respondido que no recomiendo ni apoyo su consumo, pero no he tenido oportunidad de detallar mis motivos. En este artículo me gustaría compartir con ustedes mis respuestas para que puedan tomar mejores decisiones sobre esta marca y otras equivalentes que persiguen el mismo objetivo.

Antes de empezar el artículo quiero aclarar que se trata estrictamente de mi opinión. No escribo esto con la intención de ir en contra de una marca, sino busco educar a mis lectores y mis pacientes para que entiendan que ante cualquier objetivo nutricional debemos alimentarnos de manera saludable y natural, sin reemplazar una comida por un batido o producto milagroso.

Entonces, ¿Por qué a pesar de su popularidad no recomiendo ni apoyo el consumo de este tipo de productos?

1. Su distribución se basa en vendedores que no tienen una formación académica en nutrición. Es muy fácil según su web ser un distribuidor Herbalife. No necesitas ningún conocimiento sobre el tema, pero te vas a dedicar a brindar consejos y vender suplementos alimenticios. Ahora pregúntate: ¿Confiarías una cirugía a un electricista?  Ellos hacen consultas, pesan, miden, dan pautas y una dieta con suplementario incluida. La verdad me cuesta pensar cómo personas puedan acceder a atenderse y seguir los consejos y hasta una dieta por personas que no están capacitadas

2. Suplementos que reemplazan comidas o que tienes que tomar junto a una comida sí o sí para lograr bajar de peso. Para mí, eso no forma hábitos, tiene un periodo corto de duración y puede funcionar pero después… ¿qué? Un batido de Herbalife tiene aproximadamente menos de 200 calorías y para una persona con sobrepeso u obesidad esa cantidad de calorías no es la que debería tener una comida. Con esta restricción de calorías claramente vas a perder peso y ahí no hay ninguna fórmula mágica, es matemática pura: Consumes menos de lo que necesitas = adelgazas (y pueden ser en su mayoría kilos de agua y músculo). Para tener ese mismo resultado podrías consumir cualquier otro alimento con esa cantidad de calorías (por ejemplo 2 plátanos de seda), reemplazar una comida y así ahorrarte dinero en suplementos, pero esto tampoco lo recomiendo, es un ejemplo para que me puedan entender un poco mejor.

3. Ingredientes predominantemente artificiales en los suplementos. Más de 40 ingredientes por producto, realmente 2 ó 3 naturales y los demás netamente artificiales. ¿Es así como te quieres alimentar? ¿Es eso lo que quieres darle a tu cuerpo?  Muchos de estos suplementos contienen soya dentro de sus ingredientes y algo importante que recalcar es que yo recomiendo el consumo de este alimento siempre y cuando sea orgánico. En los suplementos de Herbalife no especifican si lo es o no (cosa que dudo que sea libre de transgénicos).

Batido Herbalife: Aislado de proteína de soya, fructosa (ojo este es artificial no como el de las frutas), migas de galleta, fibra de avena, inulina, polidextrosa, cloruro de potasio, sabor natural y artificial de crema, fosfato tricálcico, proteína concentrada de suero de leche, caseinato de calcio, aceite de canola, lecitina de soya, sabor natura y artificial de masa de galletas, goma xantina. triglicéridos de cadena media, carragenina, óxido de magnesio, dióxido de silicio, sucralosa, enzimas de Aninogen, raíz de jengibre, pectina cítrica en polvo, acetato l’alfa tocoferilo, ácido ascórbico, arándano, granada, papaya, botina, niaciamida, beta caroteno, fumarato ferroso, óxido de zinc, gluconato de cobre, pantotenato de calcio, papalina, bromelina, cianocobalamina, ácido fólico, colecalciferol, clorhidrato de piridoxina, tiamina mononitrato, riboflabina, molibdato de sodio y selenita de sodio. 

No sucede en nuestro país pero en el Ministerio de Salud de España, estos productos han estado bajo la mira:

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) han informado a los profesionales sanitarios sobre los casos notificados de alteraciones hepáticas, posiblemente asociados al uso de productos Herbalife, recibidos por el Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV), así como en otros países de la Unión Europea (UE) y los publicados en la bibliografía. (Ver completo)

Y podría existir un punto 4, sobre el modelo de negocio, pero solo quería tocar el aspecto nutricional.

En base a esto espero que ustedes puedan tomar desiciones en base a la información que tenemos a la mano. Recuerden siempre que no hay mejor alimento que el que encontramos en la naturaleza y que existe un profesional específico para cada ámbito, sobre todo en temas de salud. Ahora te toca invertir en tu salud, tu eliges.

Comparte este post:

Únete

Y recibe primero las últimas recetas, posts, tips y los mejores consejos an tu correo. ¡Entérate de todo!

Navega el blog

Por categorías

Busca recetas

Por categorías