La dieta cetogénica fue creada como parte del tratamiento para epilepsia refractaria (en niños únicamente) y convulsiones. Ahora esta dieta es muy popular en la actualidad por ser promovida para bajar de peso y algunos efectos positivos en el organismo como curar enfermedades.
Normalmente se confunde con una dieta baja en carbohidratos, Dukan o Atkins pero va mas allá. Lo que se busca con esta dieta es lograr la Cetosis.
¿Qué es cetosis?
Es cambiar la fuente de energía de los carbohidratos (glucosa) a la grasa (cetonas). El consumo de menos de 50 g de carbohidratos al día hace que el hígado produzca cetonas como subproductos para conservar la glucosa y proporcionar energía a las células para que funcionen. Así que ademas de bajar tu consumo de carbohidratos tienes que aumentar enormemente el de grasas.
Pero no es tan fácil como parece. Para que tu cuerpo se mantenga en cetosis no puedes salirte de la dieta. Con el simple hecho de comerte una tajada de pan o un plátano tu cuerpo sale de la cetosis.

Los requerimientos en una dieta cetogénica van así:

En una dieta normal, los valores van: 45-55% carbohidratos, 20% proteína y 20-25% grasas. Que tal diferencia no?
¿Es segura la dieta cetogénica?
Es una dieta baja en frutas, baja en vegetales y en cereales integrales, por lo que está asociada a mayor riesgo de estreñimiento, cáncer de colon y enfermedades cardiacas (1,2). Hay la posibilidad de que por la falta de ¨gasolina¨de nuestro cuerpo, este empiece a quemar músculo como energía y es ahí donde las personas pueden sentir menos energía al hacer ejercicio.
El famoso Keto flu, es uno de los efectos de esta dieta. Es un estado en el que el cuerpo siente mucha falta de energía, dolor de cabeza, debilidad general debido a los niveles altos de cetonas en el cuerpo, lo que además podría causar a largo plazo es huesos débiles y problemas renales (3,4,5).
Uno de los mayores riesgos, según mi opinión es que al ser la dieta cetogénica tan restrictiva, esto se puede volver un poco obsesivo, lo cual puede llevar a una muy mala y para nada saludable relación con la comida.
En resumen, yo no recomiendo este tipo de dieta que priva de alimentos reales, enteros, de frutas, verduras, granos… no es una buena alternativa para la pérdida de peso y puede tener muchas consecuencias para tu salud.
Referencias:
- SACN 2015: Carbohydrates and Health.
- Erickson et al. 2017: Systematic review: isocaloric ketogenic dietary regimes for cancer patients.
- Bergqvist et al. 2008: Progressive bone mineral content loss in children with intractable epilepsy treated with the ketogenic diet.
- Paoli 2014: Ketogenic Diet for Obesity: Friend or Foe?
- Leonetti et al. 2015: Very low-carbohydrate ketogenic diet before bariatric surgery: prospective evaluation of a sequential diet.