Cuando pensamos en road trip creo que lo último que se nos viene a la mente es la palabra “saludable”. Y es que así tengamos las mejores intenciones de comer bien, cuando estamos cansados y con hambre las primeras opciones que encontramos son grifos, restaurantes de comida rápida y pequeñas tiendas. Pero podemos prevenir todo esto solo organizándote con los tips que te dejaré aquí.
- Agua: Aunque ya suene obvio, créanme que cuando salimos de nuestra rutina, esto se nos puede olvidar. Personalmente, yo en este ultimo road trip que tuve un mes por california, me olvidé de tomar agua todos los días. Un road trip es matado y lo que más me provocaba tomar era café y no es que el café sea malo pero en este punto estoy hablando de la importancia de mantenernos hidratados y el café es diurético, deshidrata. Así que lo ideal es no olvidarte de tomar agua y tener tu botella al lado si no quieres tener poca energía y que tu piel y labios sufran. Ten una botella como la mía que mantiene las bebidas frías o calientes de 24 bottles de Things for Life Peru.

2. Snacks naturales: Primer pongan una regla ya que cuando estamos viajando a veces nos aburrimos y podemos comer del aburrimiento sin necesariamente tener hambre, así que la regla será distinguirlos. Opciones: CIENTOS, pero tratemos de elegir snacks con fibra y antioxidantes que nos ayuden a tener energía y a mantenernos con saciedad durante el día. Fruta fresca de preferencia con cáscara (si no la llevas contigo de casa te cuento que hasta en las gasolineras las encuentras). Vegetales crudos como zanahorias, pimientos, brócoli, apio. Esta opción de verduras me parece una de las más perfectas, porque a diferencia de la fruta (que también es super buena) tiene menos fructosa que evita ese pico de azúcar en sangre. Frutos secos y semillas como nueces, almendras, semillas de calabaza, yogurt descremado o yogurt vegano sin azúcar y rice cakes. Las barras, no son mi mejor opción, casi todas tienen alto contenido de azúcar añadido y personalmente yo no me satisfago con una barrita.

3. Snacks que puedes hacer en casa: Si tienes tiempo y te preparas desde casa o donde estes partiendo (tiendo una cocina con suerte) puedes preparar varias cosas para llevar como canchita sin aceite, energy balls, puding de chia, galletas de avena o de proteína, hummus, muffins de harina de almendras (menor indice glicemico), granola casera… en mi sección de recetas pueden encontrar varias que pueden hacer fácilmente. Se ahorran dinero haciéndolos ustedes mismos y a la vez mejor contenido nutricional que los que pueden enocntrar en tiendas que normalmante se exceden en azúcar y grasas saturadas o trans.

4. Comidas principales on the road: Seamos sinceros, me encantaría decirles que coman verduras en el almuerzo mientras están de viaje pero ya he pasado por eso y realmente necesitan cosas que puedan hacer en el momento sin malograrse y aceptando que se les va a mover y caer todo por el movimiento del auto. Yo en este último viaje compre un buen pan integral de molde (aquí pueden ver como elegir uno bueno), con algún queso descremado o vegano, y algo fácil como proteína como algún jamón de pechuga de pavo bajo en sodio (no es mi favorito para el día a día pero de vez en cuando es una opción), hummus… y hasta he encontrado huevos duros listos envasados que podrian servir. Ahora, si ustedes tienen una cocina, tiempo y muchos tuppers, entonces si les podría recomendar para un almuerzo o cena alguna ensalada fria de vegetales con quinua, ensalada de pasta fría, falafel con verduras y algo de ese tipo que no tenga olor fuerte, no necesite comerse caliente y no se malogre.

Como saben, todo es cuestión de organización y de las ganas que hay que tener para estar saludables y no ver este estilo de vida solo como un tema estético.