Seguro que haz escuchado mucho sobre estos dos términos en los últimos meses. Y es que se ha vuelto casi que una moda tener un tipo de alimentación que reciba un título y que nos defina de esa manera.

PLANT BASED
Se basan en solo alimentos naturales no procesados ni refinados, a base de plantas como lo dice su nombre claro. Es decir frutas, verduras, granos, cereales, semillas, tubérculos… excluyendo totalmente de este grupo todos los alimentos de origen animal y sus subproductos (huevos, lácteos, carnes de todo tipo). Este tipo de alimentación sobre todo se realiza por salud propia y en reducir el impacto en el medio ambiente. Entonces si no comen animales, ¿No serían estas personas veganas? Pues no.
VEGANO
Según la Vegan Society: “El veganismo es una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales para alimentación, vestimenta o cualquier otro propósito”.
En resumen, un vegano, adopta una alimentación sin productos animales pero además es un estilo de vida donde no usan ningún producto animal, va más allá de la comida ya que no necesariamente todo lo que comen es a base de plantas, pueden alimentarse de comida procesada también, pero que no contenga alimentos de origen animal. Este estilo de vida involucra aspectos políticos y éticos, una filosofía que va en contra del maltrato animal. No cuero en la ropa, no pieles claramente, no lana o seda. Tampoco productos derivados de los insectos o productos cosméticos y farmeceuticos probados en animales. Se asombrarían la cantidad de productos que parecen veganos y realmente no lo son, como por ejemplo algunos tipos de licores. Pero hablaremos de eso más adelante.
Entonces aquí va una pequeño test para saber si se entendió lo que escribí: Postres veganos con azúcar refinada y harina blanca en plant based diet? NO.
Un PLATO plant based puede ser vegano, pero no una persona que tiene una alimentación a base de plantas es vegana necesariamente.
