Sí, como muchos sabrán, las paltas son altas en grasa. Pero grasa SALUDABLE, del tipo monoinsaturado. Así que no hay que tenerles miedo ni eliminarlas de nuestra dieta porque su consumo en cantidades moderadas pueden otorgarnos diversos beneficios.
1. Salud cardiovascular. Ayudan a disminuir el colesterol total en sangre, colesterol malo y los triglicéridos, debido a las grasas monoinsaturadas, sobre todo de ácido oleico (omega 9) y a una sustancia llamada Beta Sisterol. ¡La palta es la fruta con mayor cantidad de grasa!
2. Potasio no solo del plátano. La palta tiene 60% más potasio que el plátano!! ¿Increíble no? Este mineral es indispensable en la regulación de la presión sanguínea (ideal para hipertensos) y diminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. ¡¡Presten atención deportistas!! El potasio influye en un adecuado desempeño durante el deporte y ayuda a recuperar los electrolitos perdidos por el sudor.
3. ¿La palta engorda? Como siempre les digo, todo alimento en exceso (cuando nuestro cuerpo no lo necesita), puede causar un aumento de peso. 1 cucharada de aceite de oliva tiene 2 gramos más de grasa que 1/4 de palta. Si lo que quieres es bajar kilos de más, te recomiendo que consumas este alimento moderadamente si ya tienes otras fuentes de grasa en tu dieta.
4. Protección de la próstata y anticancerígeno. Esta propiedad la otorga el Beta Sisterol que contiene esta fruta.
5. Contiene altas cantidades de fibra, folato, vitamina A, Manganeso, Vitamina E y betacarotenos.
¡Ojo y mucho cuidado!
*La palta es un antagonista de la warfarina, así que mucho cuidado con las personas que toman este anticoagulante.
*Personas con alergia al látex no deberían consumir palta.
Si les gustó este post y les parece útil, no se olviden de compartir.