¡Hola, soy Sylvia Rodriguez!

Nutricionista peruana especializada en alimentación basada en plantas.

Matcha 101

Compartir este post:

La matcha se ha convertido en una adicción para mí (pero de las buenas)  y ha llegado a desplazar al café que tanto tomaba. Y es que siento que me da la energía que necesito pero de una manera más controlada. Por ejemplo el café, te da un montón de energía pero a la vez esa energía es algo desgastante, ya que termino queriendo tomar otra taza y me da una pequeña sensación de ansiedad. Así que no quiero decir que el café es malo, pero esta vez les quiero hablar un poco sobre la matcha y sus beneficios para la salud.

Pero para empezar, qué es la matcha? Es té verde en polvo (pulverizado de las hojas de té). ¨Matcha¨ viene a palabra ¨matsu¨moler o triturar y ¨cha¨que es té. Proviene de la misma especie de árbol de té (Camelia Cinesis) pero su cosecha y proceso es totalmente diferente al que estamos acostumbrados a tomar. Tomar una taza de té verde en infusión (en una bolsita) representa solo una parte muy chiquita de la hoja (10 a 20%), en cambio cuando tomamos matcha aprovechamos toda la hoja y sus beneficios se potencian al máximo.

La matcha es alta en antioxidantes, aminoácidos y clorofila (por eso su color tan brillante). Uno de los aminoácidos que contiene es la L-theanina, la cual incrementa la serotonina, dopamina, GABA y glicina en el cerebro..

Este superfood nos ayuda a que cuando estamos sin energía pero necesitamos estar activos por ejemplo nos va a dar energía pero cuando necesitamos descansar y relajarnos nos ayudará a reducir el estrés y la ansiedad (1).

Por otro lado, el contenido de antioxidantes de la matcha es súper alto, las cuales no solo retrasarán el envejecimiento prematuro de las células, sino ayudarán a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

Y se que una de las cosas que más les interesa es si es que es verdad que el té verde ¨quema la grasa¨? Según estudios, parece que hay un aumento leve pero poco fiable de oxidación de grasas gracias a las catequizas del té verde (2,3,4).

La matcha, ayuda también a mejorar la concentración mental y la claridad, es buena para la piel y uñas.

Por el lado de la cafeína, tenemos que 1 taza de matcha, tiene la mitad o menos de cafeína que 1 taza de café, pero como dije al empezar este artículo, la energía que otorga la matcha es más controlada y sostenible.

Yo tomo la matcha haciendo lattes con leche vegetal, también en algunos postres como panqueques, queques, tortas, etc. Eso si, los postres se hacen con matcha culinaria y los lattes con matcha ceremonial.

Les recomiendo no exponer la matcha a la luz ni al calor y mantenerla en envases oscuros para evitar su oxidación.

Referencias:

  1. Heese T, et al. Anxiolytic effects of L-theanine–a component of green tea–when combined with midazolam, in the male Sprague-Dawley rat. AANA J. (2009)
  2. Hursel R et al. The effects of catechin rich teas and caffeine on energy expenditure and fat oxidation: a meta-analysis. (2011)  
  3. Ichinose E, et al. Effect of endurance training supplemented with green tea extract on substrate metabolism during exercise in humans (2010).
  4. Thielecke F et al. Epigallocatechin-3-gallate and postprandial fat oxidation in overweight/obese male volunteers: a pilot study (2010).

Comparte este post:

Únete

Y recibe primero las últimas recetas, posts, tips y los mejores consejos an tu correo. ¡Entérate de todo!

Navega el blog

Por categorías

Busca recetas

Por categorías