¿Sabían que producimos comida suficiente para alimentar a todo el mundo pero existe aún 1 billón de personas que se mueren de hambre?
Si piensas que tirar a la basura un poco de comida que sobró no te afecta y que ¨solo¨ es tirar dinero a la basura, estás muy equivocado. Cuando tiras comida a la basura, es llevada a los rellenos sanitarios donde esta comida produce metano; y esto que contribuye directamente al cambio climático. Además tirar comida a la basura tambien genera un gasto de agua enorme.

Uno aveces puede decir “el cambio que yo haga no va a generar un impacto real en el mundo, soy solo una persona”. Pero imagínate a 1 millon de personas diciendo y pensando absolutamente lo mismo. Así que, ¿Por qué no pensamos que somos una persona, con acciones correctas que puede generar un cambio positivo para el medio ambiente?.
Así que puedes seguir estos tips para reducir la cantidad de comida o deshecho orgánico que produces.
- No comprar de más. Se realista, si sabes que sales mucho a comer fuera de casa pero que quieres comer mas ensaladas por ejemplo, no compres toneladas de verduras, compra una de cada una. Si tienes tiempo anda cada dos o tres dias a comprar estos alimentos en vez de comprar una cantidad muy grande una vez por semana. Ten una lista de comida, asi te vas guiando de las semanas anteriores y puedes tener una compra más inteligente.

- Almacena la comida correctamente. ¿No les pasa que compran por ejemplo hojas verdes que terminan al paso de unos días siendo negras? Eso suele pasar por estar mal almacenadas. Son vegetales que tienen casi un 90% de agua en su composición por lo que van a terminar malograndose fácilmente si están en un ambiente húmedo. Vegetales que nunca deben ser refrigerados son los tomates, papas, pepino, cebolla y ajo. Existen también alimentos que producen más etileno que es un gas que madura más rápido a los alimentos, estos vegetales son la palta, plátano, tomate, melon, duraznos.

- Intenta con otros métodos de preservación de alimentos. Existen formas de preservar alimentos que fueron creados hace cientos de años que pueden ser una gran herramienta nutricionalmente hablando. Estos métodos son por ejemplo la fermentación de alimentos con encurtidos.

- No te pongas picky con los vegetales. Aveces nos dejamos guiar por la vista y buscamos la manzana más bonita porque pensamos que es la más rica o sana pero no es así. Si el consumidor pide vegetales perfectos, entonces eso lleva a que muchos de esos vegetales que no se quisieron sean deshechados.

- Guarda las sobras y ponte creativo. Cocinaste muchas lentejas para la semana y ya no quieres seguir comiendolas en guiso porque te cansaste, entonces se creativo y haz hamburguesas de lentejas y mantenlas en el congelador para que duren más tiempo.

- Come las cáscaras. No saben la cantidad de nutrientes que hay en las cáscaras de las frutas o verduras, así que ten una buena tecnica de limpieza y desinfección y úsalas.

- Mide tus porciones. No solo para evitar incrementar de peso, sino también para calcular cuanto vas a cocinar y así evitar tirar comida que esté malograda.

- Compost si puedes. Puedes usar todos tus deshechos orgánicos para hacer tu propio compost y generar energía a tus plantas.

Con estos tips no solo ayudarás al planeta pero también ahorrarás dinero. Piensa que estos cambios mínimos como tener una lista de compras y evitar comprar de más pueden impactar realmente en el medio ambiente, no es nada difícil.