¡Hola, soy Sylvia Rodriguez!

Nutricionista peruana especializada en alimentación basada en plantas.

¿Qué comer “en esos días” ?

Compartir este post:

Llegan estos días menos esperados… y pasa que a la mayoría sufre por dolores, cambios de humor y sobre todo la desesperante ansiedad por cosas dulces.

Antes de empezar a contarles qué cosas debemos mejorar en nuestra alimentación estos días, traten de ver a ¨estos días¨ no como algo malo, no “estamos enfermas ” , no nos limita a dejar de hacer nuestras actividades normales. ¡Al contrario! Eso significa que estamos más sanas que nunca, que pasamos por un proceso de ¨limpieza¨ en el cuerpo y que podemos seguir haciendo nuestra vida totalmente normal.

Dicho esto, les he separado por días porque hay nutrientes característicos que debemos agregar en ellas. Son cuatro fases por las que pasamos y es por eso que nuestras hormonas mhmm digamos que “alternan niveles”. Nuestra energía, dieta, forma de socializar, emociones varían fase tras fase.

Los primeros 15 días son los de mayor actividad hormonal, y el magnesio es un nutriente que juega un rol muy importante en el sistema nervioso por ejemplo. Recomiendo agregar alimentos como frutos secos, germen de trigo, espinaca, soya, semillas de girasol y chocolate sin azúcar. Suplementos de magnesio por vía oral o vía tópica son buena opción también. Yo uso Magnesio en spray todas las noches (4 aspersiones en cada planta del pie). Por otro lado, el omega 3 también juega un rol fundamental, procura agregar pescados azules como trucha y salmón, y semillas como las de chia y linaza en tu dieta durante estos días. Otros alimentos aliados: quinua, kiwicha, espárragos, pimientos, coles de brusela, berenjena, tomate, espinaca, melón, coco, fresas, lentejas, almendras, pacanas, pistachos, ajonjolí, semillas de girasol, cúrcuma.

– Pasados estos días, en la fase de preovulación (6 al 13 día) el organismo debe estabilizar sus niveles hormonales, produciendo estrógenos, que se encargan de madurar a los óvulos. No olvidemos agregar alimentos ricos en vitaminas y minerales como frutas y verduras frescas, agua y proteínas como la spirulina, moringa y quinua.

– En el período de ovulación, que es el más corto (dura 3 días), las hormonas comienzan a realizar los cambios que podemos notar en nuestro estado de ánimo, controlando nuestras emociones. Aquí yo creo que podemos darnos un gusto con por ejemplo con algunos dulces, recuerden todo es un equilibrio y si nos vamos a sentir bien y lo vamos a disfrutar entonces hagámoslo. Yo te recomiendo conseguir naturales y con ingredientes saludables. Alimentos naturales aliados en esta fase: Beterraga, kale, champiñones, hongos, berries, sandia, frijoles, semillas de calabaza, linaza, sardinas, miso.

– Los siguientes días (18 al 23) la actividad intestinal se vuelve un poco más lenta, así que recomiendo comer alimentos más ligeros y de fácil digestión. Alimentos ricos en fibra (integrales) como quinua, avena, vegetales frescos y nunca olvidar una adecuada hidratación. Si es agua pura, mucho mejor. Ejercicio, si te provoca.

– Los últimos días del ciclo, el cuerpo se prepara para el siguiente período, es aquí donde se pueden notar los signos y síntomas del síndrome pre-menstrual. Procura tener una alimentación ligera, evitar alimentos irritantes como el alcohol, café, azúcares refinados y grasa saturadas. Apuesta por lo más natural.

Cada una es un mundo diferente, por lo que te recomiendo siempre hacerte chequeos, consultar con tu médico de confianza por si en alguna ocasión no sientes algo bien con tu cuerpo. ¡Espero que te estos tips te hayan servido!

Comparte este post:

Únete

Y recibe primero las últimas recetas, posts, tips y los mejores consejos an tu correo. ¡Entérate de todo!

Navega el blog

Por categorías

Busca recetas

Por categorías